
COMPRAMOS EL DOBLE Y
USAMOS LA MITAD
Las tendencias de compra y uso de ropa nos muestran que estamos comprando el doble de prendas que en el año 2000 y usándolas solamente la mitad, y que cada año, se emplean 108 millones de toneladas de recursos no renovables para fabricar prendas de ropa pero al mismo tiempo cada segundo se tira a los vertederos o se incinera el equivalente a un camión lleno de prendas usadas (Thredup, 2019)

EL TEXTIL
MULTIFILAMENTO NO SE PUEDE RECICLAR
A diferencia del plástico, los hilos del 95% de las prendas están hechas de muchas fibras para que sean mas elásticas, mas confortables o mas económicas. Lo que hace imposible reciclarla.

LAS CONTRADICCIONES DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE PARA TODOS
La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es una hoja de ruta elaborada para conseguir un objetivo social común: el desarrollo global y humano sostenible. En ella se propone la acción global no solo para el sector gubernamental, sino que, también implica y compromete a empresas, organizaciones sociales y otros actores que operan a nivel internacional, nacional, regional y local. Pero parece contradictorio pedir a los paises en vías de desarrollo que adapten su economía a la agenda cuando paises desarrollados exportan desechos contaminantes como herramienta para cumplir con dicha agenda.
En países como Kenya y Tanzania, la ropa vieja procedente del ‘Norte Global’ se apila formando enormes montañas de basura.

EL 60% DE LAS PRENDAS MULTIFILAMENTO QUE ENVIAMOS
SON DE POLIÉSTER DERIVADO DEL PLÁSTICO
Teniendo en cuenta que el 60% de las prendas que se envían son de poliéster (derivado del plástico), tarda al menos 200 años en degradarse, y al hacerlo genera 11 sustancias tóxicas que cuando se degradan que contaminan el suelo, el aire y el agua (Greenpeace, 2022).
RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS TEXTILES Antes del 1 de Enero de 2025
La nueva Directiva Europea (EU) 2018/851) por la que se modifica la 2008/98/CE sobre los residuos obliga a los Estados miembros a que inicien la recogida selectiva de residuos textiles antes del 1 de enero de 2025. Indicando, también, que se debe fomentar la reutilización de los productos y la implantación de sistemas que promuevan actividades de reparación y reutilización, respecto a los textiles.
En un sistema en donde el reciclaje consiste en recolectar, vender lo que es posible y el resto enviarlo a países en vías de desarrollo.
China acaba de implementar la POLÍTICA DE ESPADA VERDE reduciendo las exportaciones de desechos para reciclar
Sumada a esta legislación que va a afectar a toda la cadena de valor textil, China acaba de implementar el National Sword Policy (Política de espada verde), reduciendo al 50% las importaciones de desechos para reciclar alcanzando, también, al textil.
¿POR QUÉ MENOSTRASH?
-
REDUCE el desecho textil
Nuestros objetos están hecho de ropa usada que no terminará en otros países, quemados ni en vertederos.
-
MITIGA la huella de carbono
Cada kilogramo de ropa reutilizada representa un ahorro de 25 kilos de CO2, según un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
-
EVITA destruir otros países
Evita destruir la economía, el suelo y el agua de países en vías de desarrollo, ya que procesamos el residuo en el mismo lugar a donde lo generamos.
-
INSTRUMENTO para los gobiernos
Somos una herramienta para apoyar a los gobiernos a iniciar la recogida selectiva de residuos textiles antes del 1 de enero de 2025, cumpliendo así la nueva Directiva Europea (EU) 2018/851)
-
HERRAMIENTA para las empresas
Ayudamos a las empresas a cerrar sus círculos productivos, fomentando la reutilización de los productos y la implantación de sistemas que promuevan actividades de reparación y reutilización, respecto a los textiles.
-
TRABAJO VERDE para la sociedad
Generamos puestos de trabajo para colectivos en riesgo de exclusión social enseñando un nuevo oficio para un sector clave en la transición a una nueva concepción de la industria, más comprometida con su entorno y con la circularidad de la economía.